Después de realizar la lectura Nro. 2.
Las sociedades se organizan a través de sistemas económicos a fin de satisfacer las necesidades de sus individuos con los recursos disponibles. Para lograr un equilibrio deberá esta sociedad responder a tres interrogantes que le permitirán organizarse eficientemente.
Comente acerca de las tres preguntas e indique que factores intervienen en cada uno de ellas, de acuerdo a los términos utilizados hasta ahora en clase.
Cierre del Blog 04-06-2014
Existen diferentes interrogantes que se deben responder para lograr de manera eficaz la organización de una sociedad que pueda producir, distribuir bienes y servicios, con el fin de satisfacer las necesidades de sus habitantes. En cada una de estas interrogantes intervienen los factores de producción, que son elementos básicos en el proceso productivo y sin su participación no es posible la actividad económica.
ResponderEliminarLas interrogantes son las siguientes: 1. ¿Qué y cuánto producir? se refiere a la asignación de recursos e intervienen los siguientes factores: la demanda, el potencial de recursos y las necesidades de la población. 2. ¿Cómo producir? Se refiere a la selección de los métodos de producción e intervienen diversos factores como: el trabajo (fuerza del hombre sobre la naturaleza para modificarla y hacerla útil para satisfacer sus necesidades), el capital (conjunto de bienes de producción y medios de financiamiento de una unidad económica) y la tecnología (conocimiento aplicado a la producción de bienes y servicios). 3. ¿Con qué producir? Es el problema de existencia de recursos materiales y humanos. De igual manera intervienen los factores: trabajo, recursos naturales, capital y tecnología. Finalmente, ¿para quién producir? Es el destino de la producción y la repartición de los beneficios que genera dicha producción.
Las 3 interrogantes son las siguientes:
ResponderEliminar1) ¿Que y cuanto producir?
Esta interrogante hace énfasis a la asignación de los recursos los cuales le permiten saber a los productores con cuanto capital cuentan para saber que van a producir cuanto pueden producir.
2) ¿Como lo van a producir?
Esta interrogante es aquella que le permite saber a la empresa que métodos de producción va a utilizar y que tipo de tecnología, con el fin de que la producción tenga resultados eficientes y satisfactorios.
3) ¿Para quien Producir?
Esta interrogante es aquella que le permite saber a los productores a quien le van a distribuir sus productos, cual es el destino de la producción y quienes consumirán estos bienes.
Existen diferentes sistemas económicos de producción que actúan de diferentes maneras para producir y satisfacer las demandas de su población, para ellos los distintos sistemas deben responder las siguientes interrogantes:
ResponderEliminar"Que producir?" en esta interrogante el sistema económico debe decidir que sectores se van a desarrollar para que sean el fuerte de su economía y cuales no se deben desarrollar en igual magnitud o deben importarse.
"Cuanto producir" acá el sistema económico debe responder que magnitudes o cantidades deben ser producidas para satisfacer las necesidades de la sociedad o de los mercados internacionales a través de la exportación.
"Como producir", acá se toman en cuenta los distintos métodos de producción de la sociedad principalmente desde el ámbito tecnológico y de manufactura.
"Con que producir" acá se debe responder con que elementos y recursos se cuenta, los recursos pueden ser naturales, renovables o no renovables así como también es tomada en cuanta la mano de obra y maquinaria industrial con que se cuenta.
"Para quien se produce" acá el sistema económico debe responder cual es el mercado que se vera favorecido para satisfacer sus necesidades y demandas, cuyo objetivo debe ser satisfacer a la población nacional administrando de forma eficiente la importación y exportación.
LAS 3 INTERROGANTES SON
ResponderEliminarEL QUE Y CUANTO PRODUCIR: ES CUANDO ANALIZAN Y PIENSAS EN QUE SECTOR SE VAN A DESARROLLAR, POR EJEMPLO SI PRODUCIRÁN EN LA PARTE DE LA AGRICULTURA O EN LA DE LA MINERA, TAMBIÉN PUEDEN PENSAR EN QUE CANTIDAD VAN A PRODUCIR ESO DEPENDE DE LA DEMANDA DE LOS INDIVIDUOS.
EL CUANTO PRODUCIR: ES CUANDO VEN CUANTO SERA LO QUE PRODUCIRÁN DEPENDIENDO DE LAS DEMANDAS DE LOS INDIVIDUOS, Y LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN TAMBIÉN DEPENDE DE LOS RECURSOS QUE UTILIZARAN PARA EXPLOTAR.
EL COMO PRODUCIR. ES EL PROBLEMA DE COMO VAN A PRODUCIR EL RECURSO QUE DECIDEN EXPLOTAR, TAMBIÉN INFLUYE LA PARTE DE LA TECNOLOGÍA LA PARTE DE LA GENTE QUE LO VA A PRODUCIR, EL CAPITAL QUE POSEAN PARA LA PRODUCCIÓN
PARA QUIEN PRODUCIR: ES LA PARTE DONDE HACEN ÉNFASIS PARA QUIEN SERA LA PRODUCCIÓN QUE HARÁN, DONDE LA DISTRIBUIRÁN, QUIENES LA COMPRAR, CUAL ES LA NECESIDAD QUE QUIEREN SATISFACER .
¿Que es un Sistema? es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo.
ResponderEliminar¿Que es la economía? se define como la ciencia que estudia los modos a proceder para la administración y gestión de unos recursos limitados y disponibles, con objeto de obtener bienes o servicios que satisfagan las necesidades de las personas u organizaciones.
Un sistema económico es un tipo de reglas y esquemas usados por un grupo de personas para intercambiar bienes y servicios valiosos. Su función principal es asignar los recursos de la sociedad entre las distintas actividades productivas y la distribución de los bienes y servicios. El éxito de un mercado depende que todo el grupo de personas acepte un mismo sistema. Su objetivo principal es tratar de resolver el problema económico. Un Sistema Económico da respuesta a tres preguntas básicas: qué producir, cómo producir y para quién producir.
¿Qué producir?
Qué bienes y servicios han de producirse, y en que cantidad. Las sociedades han de decidir si deben producir alimentos o electrodomésticos, vehículos o medicamentos, fábricas o parques, etc.
¿Cómo producir?
Que recursos se van a emplear en producir los bienes y servicios, con qué metodología o técnicas se van a producir y quién los producirá. Cada una de la formas de producir exige unos conocimientos técnicos y emplea una combinación de recursos diferentes.
¿Para quién producir?
Quién va a disfrutar de los bienes y servicios producidos. En la medida en que los miembros de la sociedad tomen parte en los procesos de producción, se debe corresponder una parte de la producción, en el tercer párrafo hago énfasis en este punto, para que el mercado tenga éxito debe haber un grupo bien conformado y principalmente todos deben estar de acuerdo con el sistema establecido.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLo determina el sistema económico.
ResponderEliminarSi el sistema es de economía de libre mercado, la respuesta de da a través del mercado.
Si el sistema es centralizado, el Estado da su respuesta porque controla toda la actividad económica.
¿Qué y cuanto producir? De todos los bienes que una sociedad tiene posibilidades de producir deberá elegir algunos y descartar otros porque los recursos para producir no son ilimitados. Ésta elección se podrá realizar teniendo o no en cuenta las necesidades de la comunidad.
¿Cómo producir? Este interrogante hace referencia a las diferentes posibilidades técnicas. De todas las alternativas con las que una sociedad cuenta en cada momento histórico, serán elegidas las más convenientes o eficientes.
¿Para quién producir? En este caso la apropiación de bienes dependerá de la capacidad de adquirirlos o pagar su precio. Accederán a los bienes quienes posean el dinero suficiente, además de la necesidad y/o el deseo de ellos.
La economía centralizada pretende evitar las fallas de la economía de mercado, como el desempleo y la frecuente aparición de crisis.
Cerrado la participación en el Foro
ResponderEliminar